En los últimos años, los metales preciosos han sido actores clave en el mercado financiero, experimentando una volatilidad considerable impulsada por factores económicos globales, geopolíticos y tecnológicos.
Estos metales, tradicionalmente vistos como un refugio seguro durante épocas de incertidumbre, han experimentado cambios en su cotización debido a los desarrollos en la política monetaria, la evolución de la demanda industrial y las dinámicas del mercado financiero global.
Concretamente en 2025, el platino ha superado al oro en rendimiento, registrando un incremento del 43,07% en lo que va del año, alcanzando los 1.302,65 dólares por onza.
El oro ha aumentado un 28,26%, cotizando a 3.387,40 dólares por onza, mientras que la plata ha subido un 24,37%, situándose en 36,36 dólares la onza. Estos datos de evolución en la cotización de metales preciosos refleja un auge del platino en comparación con otros metales.
Evolución del platino: Un repunte sorprendente
El platino, un metal que históricamente ha sido más costoso que el oro, ha experimentado un resurgimiento impresionante en 2025.
Mientras que el oro y la plata han tenido un comportamiento relativamente estable, el platino ha logrado un rendimiento excepcional. Este auge se debe en gran parte a la creciente demanda en sectores industriales clave como la automoción, la electrónica y las energías renovables.
Uno de los factores que ha impulsado esta demanda es la creciente transición hacia vehículos eléctricos, los cuales requieren platino para la fabricación de catalizadores.
Además, el platino ha sido cada vez más utilizado en la producción de hidrógeno verde, un elemento crucial en las tecnologías de energías limpias, lo que ha elevado su atractivo en los mercados globales..
Factores económicos que impactan la cotización de los metales preciosos

Entre los factores económicos que impactan directamente en la evolución de la cotización de metales preciosos destacan:
Política monetaria y tipos de interés
Las decisiones de los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos, juegan un papel fundamental en la cotización de los metales preciosos.
Un entorno de tipos de interés bajos o negativos aumenta la demanda de metales preciosos como refugios de valor, ya que las tasas de interés más bajas tienden a reducir la rentabilidad de las inversiones en bonos y otros activos tradicionales. Esto incentiva a los inversores a diversificar sus portafolios, buscando alternativas como el oro y el platino.
En 2025 el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal podría impactar en la cotización de los metales preciosos, aunque el platino podría mantenerse robusto gracias a su fuerte demanda industrial.
Inflación y debilitamiento del dólar
La inflación es otro factor clave que afecta en la evolución en la cotización de los metales preciosos.
En un escenario de alta inflación, el poder adquisitivo de las monedas se reduce, lo que hace que los metales preciosos sean una opción atractiva para proteger el valor del dinero. Los metales como el oro y el platino, tradicionalmente considerados activos de refugio, se benefician de la incertidumbre económica.
El debilitamiento del dólar también juega un papel importante, ya que los metales preciosos se cotizan en dólares. Cuando el valor del dólar disminuye, los metales preciosos tienden a apreciarse, ya que los inversores buscan alternativas más estables.
Demanda industrial y productos electrónicos
Uno de los motores clave del aumento de la cotización del platino es la creciente demanda industrial. El platino se utiliza en una variedad de aplicaciones, especialmente en la fabricación de vehículos híbridos y eléctricos, así como en procesos de producción de hidrógeno y combustibles limpios.
Además, se emplea en productos electrónicos, lo que incrementa su demanda en un mercado cada vez más tecnificado. Esta demanda industrial está ayudando a respaldar el precio del platino, y su uso en aplicaciones tecnológicas futuras promete seguir impulsando su valor.
Comparativa de rendimiento: Platino, oro y plata
En 2025, el rendimiento de los metales preciosos ha mostrado una clara diferencia entre el platino, el oro y la plata. El platino ha liderado el crecimiento con un incremento del 43,07%, alcanzando los 1.302,65 dólares por onza. Este repunte ha sido impulsado principalmente por su creciente demanda en sectores industriales, como la automoción y las energías renovables.
Por su parte, el oro ha experimentado un aumento del 28,26%, situándose en 3.387,40 dólares por onza. Aunque sigue siendo considerado un refugio seguro por muchos inversores, su rendimiento ha sido algo más moderado en comparación con el platino.
La plata también ha tenido un buen desempeño, con un incremento del 24,37%, cotizando a 36,36 dólares la onza. A pesar de su crecimiento, la plata no ha alcanzado el mismo nivel de rendimiento que el platino, a pesar de ser también un metal valioso para diversas aplicaciones industriales.
En general, mientras que el oro sigue siendo una opción popular debido a su estabilidad, el platino ha destacado este año, gracias a su creciente uso industrial, especialmente en la fabricación de vehículos eléctricos y tecnologías limpias.
Proyecciones y oportunidades futuras
A medida que avanzamos hacia la segunda mitad de 2025, las proyecciones sugieren que el platino seguirá siendo el principal motor de crecimiento entre los metales preciosos, especialmente debido al impulso de las tecnologías limpias. Los vehículos eléctricos, que representan una parte importante de la demanda industrial, seguirán necesitando platino para los catalizadores de los motores, lo que probablemente mantendrá el precio del metal alto.
El oro y la plata también continuarán sus trayectorias positivas, aunque a un ritmo más moderado. Las expectativas son que, a pesar de las tensiones económicas globales, la demanda de estos metales como refugios de valor no disminuirá.
Además, la adopción creciente de fuentes de energía renovables podría impulsar aún más la demanda de platino, ya que se utiliza en la producción de células de combustible y otras tecnologías avanzadas.
En resumen, la demanda de platino, tanto industrial como como inversión, es probable que siga creciendo, lo que podría mantener su cotización elevada en la segunda mitad de 2025.
Conclusión: ¿Oro o platino?
El año 2025 ha sido decisivo para los metales preciosos, destacando el platino como el líder indiscutido en términos de rendimiento. Impulsado por una creciente demanda industrial, especialmente en sectores clave como la automoción y las energías renovables, el platino ha logrado superar al oro, posicionándose como una opción atractiva para los inversores que buscan maximizar su rentabilidad.
A medida que el año avanza, se espera que la adopción de tecnologías limpias, como los vehículos eléctricos y las soluciones de energía renovable, siga impulsando la cotización del platino. Esto lo convierte en un activo estratégico dentro de un mercado cada vez más centrado en la sostenibilidad y la transición energética.
Aunque el oro y la plata mantienen su rol como refugios de valor, el platino emerge como el metal con el mayor potencial de crecimiento, ofreciendo a los inversores una oportunidad única de diversificación.
Por tanto, al evaluar el mercado de metales preciosos, es esencial tener en cuenta factores económicos globales como la política monetaria, la inflación y las tendencias tecnológicas, que seguirán siendo claves en la evolución de estos activos a largo plazo.
👉 ¿Te interesa conocer más sobre la evolución de la cotización de los metales preciosos?
Si deseas profundizar en cómo la evolución en la cotización de los metales preciosos puede influir en tu estrategia de inversión, en Finanfox contamos con un equipo de expertos financieros que pueden ofrecerte asesoramiento personalizado. Puedes agendar una consulta gratuita para conocer más sobre las mejores oportunidades de inversión en metales preciosos y cómo aprovechar su evolución en el mercado.

Alex Caballero
CEO y la cara más visible del equipo. Llevo desde 2013 ayudando a las personas a rentabilizar sus ahorros y a que tengan una mejor salud financiera.