Ir al contenido

Los aranceles de Trump golpean a España: Impacto y razones detrás de la medida

14 de abril de 2025 por
Los aranceles de Trump golpean a España:  Impacto y razones detrás de la medida
Alex Caballero

La reciente imposición de aranceles por parte de Trump, presidente estadounidense Donald Trump ha generado una profunda inquietud en diversos sectores de la economía global. Estas medidas proteccionistas no sólo afectan las relaciones comerciales con Estados Unidos, sino que también pueden traer consigo repercusiones negativas para varias industrias clave en España.  

A medida que las tensiones comerciales evolucionan, las decisiones tomadas por Estados Unidos siguen provocando efectos importantes en los mercados y en las relaciones comerciales internacionales de todo el mundo. 

M​oratoria de 90 días y su impacto en las bolsas

A principios de abril de 2025, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un plan arancelario que sin duda ha sembrado el caos en los mercados. Tras la aprobación de los llamados ‘aranceles recíprocos’, Trump anunció una moratoria de 90 días sobre los aranceles a productos importados, aplicando una tarifa reducida del 10% a más de 75 países, como los de la Unión Europea, América Latina y otros socios comerciales clave de EE. UU. 

Esta medida busca reducir las tensiones comerciales globales y proporcionar un respiro a las economías internacionales, aliviando las presiones sobre sectores clave. Sin embargo, China quedó fuera de la moratoria, manteniendo los aranceles elevados, con tarifas de hasta el 125% en algunos productos

La decisión ha generado un optimismo considerable en los mercados financieros. Las bolsas internacionales, incluidas las de EE. UU. y Europa, han experimentado un repunte en sus valores, registrando aumentos cercanos al 8-10% en los índices bursátiles principales como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq.

Guerra comercial con China: subida de aranceles

En 2025, la guerra comercial entre Estados Unidos y China alcanzó niveles inéditos, con EE. UU. imponiendo aranceles de hasta 125% a productos chinos como circuitos integrados y electrónicos, buscando proteger la propiedad intelectual y reducir el déficit comercial. Como respuesta, China activó aranceles de hasta 84% sobre productos estadounidenses, afectando especialmente a sectores clave como el automotriz y el agrícola, lo que intensificó aún más las tensiones entre ambos países. Esta escalada ha provocado un aumento en los precios de los productos electrónicos y una disminución en las exportaciones entre ambos países, generando incertidumbre en los mercados globales.

Para España, este conflicto ha afectado sectores como el automotriz y el tecnológico debido a su dependencia de componentes chinos, elevando los costos de fabricación y reduciendo la competitividad. SegúnFuncas, los aranceles podrían reducir el PIB español entre un 0,2% y 0,3%. Además, el déficit comercial con China ha crecido significativamente, llevando al presidente Pedro Sánchez a buscar inversiones chinas para equilibrar la balanza comercial.

Presión sobre la Reserva Federal y deuda en EE.UU.

Uno de los motores detrás de la política arancelaria de Trump es la enorme deuda pública de EE. UU., que este año se aproxima al 25% de su PIB. Con el vencimiento de grandes cantidades de deuda en 2025, el gobierno estadounidense ha estado bajo presión para reducir sus costes de financiamiento. 

Una de las estrategias empleadas ha sido la presión sobre la Reserva Federal (FED) para que baje los tipos de interés, lo que haría que la refinanciación de la deuda fuera más barata. Al aplicar los aranceles, Trump esperaba que los efectos negativos en los mercados bursátiles pudieran inducir a la FED a bajar los tipos de interés más rápidamente. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados. 

Aunque los índices bursátiles se recuperaron temporalmente gracias a la actual moratoria, la política de aranceles ha tenido un impacto negativo en los bonos del Tesoro de EE. UU., que han caído significativamente en 2025. Según un informe de The Wall Street Journal, los bonos a 10 años han perdido valor debido a la creciente incertidumbre económica y a las expectativas de que la FED no reducirá los tipos de interés tan agresivamente como se esperaba. 

Impacto en las exportaciones españolas

Estados Unidos es un socio comercial clave para España, con exportaciones que en 2024 alcanzaron los 18.000 millones de euros. Sin embargo, las recientes medidas arancelarias de Trump obstaculizan esta relación y amenazan algunos sectores estratégicos del país como:

  • Acero y aluminio

La imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio podría reducir las exportaciones españolas de estos metales en un 10,4%. Este golpe afectaría principalmente a la industria del acero, un sector que ha sido tradicionalmente uno de los pilares de las exportaciones españolas a Estados Unidos.

  •  Sector vitivinícola

Este sector se enfrenta a serios riesgos debido a la amenaza de aranceles del 200% a productos alcohólicos europeos. El vino español, junto con el cava y otros productos derivados, podría perder competitividad en uno de los mercados más lucrativos para el sector, con consecuencias económicas significativas para las bodegas españolas, especialmente en regiones como La Rioja, Ribera del Duero y el Penedés.

  • Sector energético

La industria energética también se ve afectada, especialmente debido a la imposición del 25% de aranceles a los países que importen petróleo y gas de Venezuela. Aunque España no es uno de los principales importadores de petróleo venezolano, las relaciones históricas en este sector pueden verse alteradas, con el riesgo de aumento de costes para las empresas energéticas españolas. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los cambios en la diversificación de fuentes energéticas podrían aumentar los precios para los consumidores españoles. 

En comunidades autónomas como Canarias, la guerra arancelaria también está generando incertidumbre. Sectores como la construcción y la industria automotriz han expresado su preocupación por el aumento de los costes de producción y la posible disminución de las exportaciones debido a los aranceles. Las empresas canarias, que tienen una fuerte dependencia de los mercados internacionales, se ven en una posición vulnerable ante la posibilidad de un incremento de los costos operativos.

Razones detrás de las ​medidas arancelarias

​Los recientes aranceles de Trump que afectan a países como España se fundamentan en cinco razones principales:​

  1. Protección de la industria nacional y reducción del déficit comercial: Imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio para fortalecer la manufactura estadounidense y abordar el déficit comercial. ​Al subir los impuestos a las importaciones, las empresas estadounidenses tenían menos competencia extranjera.  
  2. Respuesta a prácticas comerciales desleales: Implementación de aranceles para contrarrestar prácticas como el dumping y subsidios injustos que perjudican a las empresas estadounidenses, promoviendo una competencia más equitativa. ​
  3. Sanciones a países que compran petróleo venezolano: Anuncio de aranceles del 25% a partir del 2 de abril de 2025 a naciones que importen petróleo o gas de Venezuela, buscando presionar al gobierno de  ​Venezuela, buscando presionar al gobierno de Nicolás Maduro. ​
  4. Presión sobre la Reserva Federal (FED): Los aranceles se aplican con la esperanza de que los mercados reaccionaran negativamente, lo que presionaría a la Reserva Federal para bajar los tipos de interés. Esto haría que el gobierno de EE. UU. pudiera refinanciar su deuda a un coste más bajo. Sin embargo, esta estrategia es arriesgada porque no garantiza que la FED actúe como se espera.

 Estrategias de las empresas españolas

Aranceles Trump 2

En este contexto de incertidumbre, las empresas españolas están buscando medidas para reducir el impacto económico de los aranceles. Una de las estrategias más comunes es la renegociación de contratos con cláusulas que permitan compartir los costes adicionales con los importadores estadounidenses. Esta medida busca aliviar parte de la carga económica que representa el incremento de los aranceles.

Otras muchas empresas están apostando por la diversificación de mercados. La dependencia del mercado estadounidense ha demostrado ser riesgosa ante la volatilidad política y económica, por lo que las empresas están buscando nuevos destinos para sus productos en otras regiones del mundo, especialmente en mercados de Asia, América Latina y Europa. Esta estrategia les permitiría reducir el impacto de los aranceles de Trump y mantener su crecimiento en mercados menos volátiles. 

Las empresas españolas también deben centrarse en la optimización de sus cadenas de suministro, lo que les permitirá adaptarse mejor y mitigar los efectos negativos de los aranceles.

Planificación Financiera en tiempos de incertidumbre

Aranceles Trump 3

La imposición de aranceles de Trump representa un desafío significativo para la economía española. Frente a un panorama tan incierto, la planificación financiera se ha vuelto esencial. Tanto para particulares como para empresas, anticiparse a los riesgos y contar con una estrategia financiera clara puede marcar la diferencia entre mantener la estabilidad o enfrentarse a pérdidas significativas. En este contexto, apoyarse en expertos se vuelve clave para tomar decisiones informadas y sostenibles.

En Finanfox entendemos los retos actuales y ofrecemos un acompañamiento integral que se adapta a cada realidad. Nuestro equipo de planificadores financieros te ayuda a construir una hoja de ruta personalizada, orientada a proteger tu patrimonio, optimizar tus inversiones y gestionar los riesgos con visión de futuro. Ya seas una empresa que busca diversificar mercados o un particular que desea blindar sus ahorros, diseñamos estrategias basadas en análisis rigurosos y objetivos claros.

👉 ¿Te preocupa tu planificación financiera?

La planificación financiera en tiempos de incertidumbre requiere experiencia y visión estratégica para proteger lo que más valoras. 

En Finanfox te ofrecemos una consulta gratuita con uno de nuestros planificadores financieros. Reserva tu cita hoy mismo, elige el día y la hora que mejor se adapten a ti, y da el primer paso hacia una planificación más inteligente. ¡Te ayudamos a tomar decisiones seguras y eficientes!


Reserva tu reunión gratis



Alex Caballero

CEO y la cara más visible del equipo. Llevo desde 2013 ayudando a las personas a rentabilizar sus ahorros y a que tengan una mejor salud financiera. 

Redes sociales