Ir al contenido

Método de financiación Crowdlending: cómo funciona

9 de abril de 2025 por
Método de financiación Crowdlending: cómo funciona
Alex Caballero

El crowdlending es una alternativa de financiación que ha ganado popularidad en los últimos años, permitiendo a empresas y particulares obtener préstamos sin recurrir a los bancos tradicionales.

A través de plataformas especializadas, inversores particulares financian directamente a quienes necesitan capital, obteniendo a cambio una rentabilidad por su dinero. 

Descubre con nosotros cómo funciona este método, sus ventajas y riesgos, y cómo puede encajar dentro de una estrategia financiera inteligente.

💸 ¿Qué es el crowdlending y cómo funciona?

El crowdlending, o financiación colectiva de préstamos, es un modelo en el que múltiples inversores prestan dinero a empresas o particulares a cambio de un interés. Funciona a través de plataformas digitales que conectan directamente a prestamistas e interesados en financiamiento.

El proceso suele seguir estos pasos:

  1. Publicación de la solicitud de préstamo: El solicitante detalla el importe que necesita, la finalidad del préstamo y las condiciones.
  2. Evaluación del riesgo: La plataforma analiza la solvencia del solicitante y le asigna una calificación de riesgo.
  3. Inversión de los prestamistas: Los inversores eligen en qué proyectos quieren invertir, diversificando su dinero en varios préstamos.
  4. Formalización y desembolso: Una vez se alcanza el objetivo de financiación, se firma el contrato y el dinero se transfiere al prestatario.
  5. Devolución del préstamo: El prestatario devuelve el dinero en cuotas periódicas con intereses.


Diferencias con otros métodos de financiación

El crowdlending se distingue de otras formas de financiación como el crowdfunding de recompensa o la inversión en acciones (equity crowdfunding). Mientras que en estos últimos se ofrece un producto o una participación en la empresa, en el crowdlending el retorno viene en forma de intereses sobre el capital prestado.


Beneficios del crowdlending para inversores y prestatarios

Este sistema de financiación ofrece múltiples ventajas tanto para quienes buscan financiación como para los inversores.

Para los prestatarios

  • Acceso a financiación alternativa: Especialmente útil para pymes y autónomos que pueden encontrar trabas en la banca tradicional.
  • Proceso rápido y digital: Sin necesidad de trámites engorrosos ni visitas al banco.
  • Condiciones flexibles: Dependiendo de la plataforma, pueden existir opciones más adaptadas a las necesidades del solicitante.

Para los inversores

  • Rentabilidad superior a los depósitos tradicionales: Con tipos de interés que pueden superar el 5%-7% anual, dependiendo del riesgo asumido.
  • Diversificación de inversiones: Se puede repartir el capital entre múltiples préstamos para reducir el riesgo.
  • Inversión accesible: Se puede empezar con pequeñas cantidades, lo que facilita la entrada a cualquier inversor.

Riesgos del crowdlending: ¿Es seguro?

Como toda inversión, el crowdlending conlleva riesgos que deben ser considerados antes de participar.

  • Riesgo de impago: No hay garantía absoluta de que el prestatario devuelva el dinero. Algunas plataformas mitigan este riesgo con fondos de garantía.
  • Falta de liquidez: A diferencia de otras inversiones, no siempre se puede recuperar el dinero antes del vencimiento del préstamo.
  • Riesgo regulatorio: Dependiendo del país, la regulación puede cambiar y afectar la operativa de las plataformas.

¿Cómo minimizar riesgos?

Para reducir los riesgos en el crowdlending, es clave seguir algunas buenas prácticas:

  • Diversificar: No poner todo el dinero en un solo préstamo, sino repartirlo entre varios proyectos.
  • Elegir plataformas con buena reputación: Verificar que la plataforma esté regulada y tenga buenas opiniones.
  • Analizar el riesgo de cada préstamo: No solo fijarse en la rentabilidad, sino también en la calificación del prestatario.

En Finanfox siempre recomendamos diseñar una estrategia de inversión alineada con tus objetivos y tu perfil de riesgo. No se trata solo de perseguir rentabilidad, sino de construir un plan financiero sólido y sostenible.


¿Es el crowdlending una buena opción para tu estrategia financiera?

Aquí es donde nos ponemos serios. Si estás buscando rentabilizar tus ahorros de manera inteligente sin dejar tu dinero estancado en cuentas bancarias con intereses irrisorios, el crowdlending puede ser una opción interesante.

Sin embargo, no es para todo el mundo. No es una inversión 100% segura y requiere un cierto nivel de análisis. Si tu objetivo es construir un patrimonio estable sin asumir demasiados riesgos, quizás sea mejor optar por una combinación de productos financieros más tradicionales con inversiones alternativas como esta.


El crowdlending es una alternativa de financiación e inversión que ha revolucionado el acceso al crédito y las oportunidades de rentabilidad. Su funcionamiento es sencillo: conecta a prestatarios con inversores a través de plataformas digitales, ofreciendo condiciones atractivas para ambos.

Sin embargo, como cualquier inversión, conlleva riesgos que deben ser gestionados con estrategias adecuadas, como la diversificación y la selección cuidadosa de proyectos. Si se utiliza de forma inteligente, puede ser una herramienta útil dentro de una planificación financiera bien estructurada.

👉 ¿Quieres saber si el crowdlending es una opción adecuada para ti?

En Finanfox, podemos ayudarte a analizar cómo encaja dentro de tu estrategia financiera. Reserva una consulta gratuita con uno de nuestros asesores y descubre cómo optimizar tu capital con inversiones seguras y rentables. ¡Haz clic aquí y agenda tu sesión ahora!


Reserva tu reunión gratis


Alex Caballero

CEO y la cara más visible del equipo. Llevo desde 2013 ayudando a las personas a rentabilizar sus ahorros y a que tengan una mejor salud financiera. 

Redes sociales