Ir al contenido

El valor del oro rompe récords: ¿Es la mejor inversión del momento?

30 de abril de 2025 por
Alex Caballero

La subida del oro ha captado la atención de inversores, analistas y medios financieros en todo el mundo. En marzo de 2025, el metal precioso alcanzó máximos históricos, impulsado por la incertidumbre económica, la inflación persistente y la demanda de activos refugio. Ante este escenario, muchos se preguntan si el oro es hoy la mejor inversión posible o si ya ha alcanzado su techo.

¿Por qué se está produciendo esta subida del oro?

Varios factores han confluido para provocar la actual subida del oro:

  • Inflación persistente: Aunque las tasas de interés se han elevado para controlar la inflación, los niveles siguen siendo superiores a los promedios históricos. Esto erosiona el poder adquisitivo del dinero, aumentando el atractivo del oro.

  • Tensiones geopolíticas: Conflictos en Europa del Este, Medio Oriente y tensiones comerciales entre China y EE. UU. han reforzado la demanda de activos seguros.

  • Política monetaria: Las expectativas de una posible reducción de tipos por parte de los principales bancos centrales han impulsado a los inversores a refugiarse en el oro ante la posible depreciación de las monedas fiat.

Según el World Gold Council, el oro alcanzó nuevos máximos durante febrero de 2025, cerrando el mes en 2.835 dólares por onza, lo que representa un incremento mensual del 0,8 % y un rendimiento acumulado del 9 % en lo que va de año. 

Este comportamiento estuvo impulsado por la debilidad del dólar estadounidense, un descenso en los tipos de interés, y un aumento de las tensiones geopolíticas. 

subida del oro

Además, los fondos cotizados en oro (ETF) registraron entradas netas por 9.400 millones de dólares (100 toneladas), el mayor volumen desde marzo de 2022, lo que evidencia un renovado interés de los inversores en este activo como refugio. Estos factores refuerzan el interés por analizar el precio histórico del oro como indicador clave para evaluar su rol en la preservación del valor patrimonial.

El oro como activo refugio: ventajas y límites

Subida del oro y su papel en la diversificación

La subida del oro no solo refleja una reacción coyuntural, sino también el papel estructural que este activo tiene en las carteras bien diversificadas:

  • Correlación negativa con activos de riesgo: Suele aumentar de valor cuando la renta variable cae, actuando como amortiguador de volatilidad.

  • Alta liquidez: El oro es un activo globalmente reconocido y fácil de convertir en efectivo.

  • Protección frente a la devaluación monetaria: Mantiene su valor a lo largo del tiempo.

Sin embargo, es fundamental entender sus limitaciones:

  • No genera rentabilidad periódica (como dividendos o cupones).

  • Su precio puede verse afectado por movimientos especulativos.

  • Está sujeto a riesgos fiscales y de custodia, especialmente si se adquiere en formato físico.

¿Estamos ante una burbuja o una nueva normalidad?

Una de las preguntas más frecuentes entre los inversores es si esta subida del oro es sostenible o si estamos ante una sobrevaloración del mercado. Para responder a ello, es útil observar el histórico sobre el precio del oro.

Evolución histórica del precio del oro: análisis a largo plazo

  • En 1971, tras el fin del patrón oro, el precio era inferior a 40 USD/oz.

  • En 2011, tras la crisis financiera global, alcanzó los 1.900 USD/oz.

  • En 2020, en plena pandemia, superó los 2.060 USD/oz.

  • En 2025, el oro roza los 2.250 USD/oz, en respuesta a los factores mencionados.

Ajustando por inflación, el oro se ha mantenido como un activo estable a largo plazo, lo que refuerza su papel como depósito de valor, pero también sugiere que no siempre es la mejor inversión si se busca crecimiento agresivo de capital.

¿Conviene invertir en oro en este momento?

Invertir en oro puede ser una decisión estratégica si se hace con una visión de protección del patrimonio más que de especulación. Algunas recomendaciones clave:

  • Definir el objetivo: protección, diversificación o cobertura.

  • Formato: siempre se recomienda comprar oro físico por su garantía intrínseca, ya que el propio metal es la mejor garantía ante cualquier circunstancia.

  • Evaluar el porcentaje en cartera: generalmente entre un 5 % y 10 % es suficiente, aunque en estos momentos de fluctuaciones del mercado, se recomienda alrededor de un 20%.

  • Considerar el horizonte temporal: el oro es más efectivo en horizontes medios y largos.

La subida del oro ha sido impulsada por factores estructurales y coyunturales que refuerzan su papel como activo refugio. Aunque no está exento de riesgos, su comportamiento frente a la inflación, las crisis y la volatilidad de los mercados lo convierte en una herramienta válida dentro de una estrategia financiera equilibrada. Si se integra de forma estratégica en la cartera, el oro puede contribuir a preservar el valor del patrimonio a largo plazo.

👉 ¿Te preocupa cómo la subida del oro puede afectar o beneficiar tus inversiones?

La subida del oro es una señal clara de que los mercados buscan protección frente a la incertidumbre. Si quieres saber cómo incluir el oro en tu planificación financiera, te invitamos a una consulta gratuita con uno de nuestros planificadores financieros.

En Finanfox trabajamos con productos de oro garantizados con un beneficio de más del 23% a 24 meses, o inversiones en oro con gestión activa que maximizan los beneficios de la inversión.

Durante la sesión, analizaremos tu perfil, tus objetivos y diseñaremos un plan adaptado para proteger tu patrimonio en este nuevo entorno económico. 

Reserva tu consulta hoy mismo, elige el día y la hora que más te convengan y da el primer paso hacia una planificación financiera más sólida. ¡Te esperamos!


Reserva tu reunión gratis



Alex Caballero

CEO y la cara más visible del equipo. Llevo desde 2013 ayudando a las personas a rentabilizar sus ahorros y a que tengan una mejor salud financiera. 

Redes sociales